Chocolate Negro Relleno de Crema de Menta Gepa 100 gr.

Chocolate Negro Relleno de Crema de Menta Gepa 100 gr.

Chocolate Negro Relleno de Crema de Menta Gepa 100 gr.

Agroecológico
Comercio Justo
Precio: 2,25€

Tableta de chocolate negro relleno de fina crema de menta: una experiencia de sabor extraordinaria. 
Origen / organización CJ: Alter Trade Corporation (Filipinas), Manduvirá (Paraguay).
Ingredientes: Chocolate Negro: pasta de cacao, azúcar de caña, polvo de cacao, manteca de cacao, mantequilla concentrada. Relleno (42%): azúcar, jarabe de trigo, aceite de menta.
Alérgenos: Puede contener trazas de nueces, almendras, avellanas y productos lácteos. Puede contener gluten.
 

Manduvira ( PARAGUAY) El azúcar de caña proviene de un proyecto de pequeños productores de Paraguay, por el cuál consiguieron formar su propia cooperativa, independizándose de esta manera de la relación de dependencia que mantenían con su anterior “patrón”. La cooperativa se formó en el 2004 con el nombre de Manduvira. En ese año Andrés, el gerente de Manduvirá dijo: “Nuestro sueño es producir y vender nuestro propio azúcar. Ya no queremos depender de la refinería de azúcar”. En el año 2000 cientos de productores que vendían su azúcar a una empresa privada se juntaron para, con la ayuda de una ONG belga, formar una cooperativa/asociación y de esta manera terminar una relación de dependencia. Al principio los productores dependían de una fábrica de azúcar privada. Después unos años (2004) la colaboración colaboración entre la fábrica fábrica y los grupos productores productores empeoró empeoró y la relación no resultaba sostenible, ya que los campesinos se lamentaban de que OTISA depreciaba su trabajo y que los precios pagados por el azúcar cultivado no cubrían los costes de producción. Después de realizar un reflexión y con el apoyo de varias ONGS se llegó a la conclusión y decisión de que los tres grupos productores tuvieran su propia fábrica de azúcar para realizar su propia producción y así poder tener independencia. Con el apoyo de CODES (Comunidad y Desarrollo Sostenible – ONG paraguaya) se consiguió alquilar una fábrica para los grupos productores, siendo Manduvira el primer grupo que pudo producir su propio azúcar ecológico de forma independiente. Manduvira ha logrado, además de su propia autonomía y desarrollo de su producción, la emancipación y su empoderamiento para lograr condiciones de equilibrio en las negociaciones de sus ventas, plantear y proponer soluciones y alternativas para mejorar sus condiciones trabajo y vida. Así se ha logrado un progreso respecto a la situación anterior en todo lo que respecta a derechos humanos y en particular a la igualdad de género. Esto ha supuesto un cambio muy importante ya que el contexto de Paraguay para los pequeños productores es muy injusto, debido a que solamente el 1% de los propietarios posee el 77% de la tierra agraria, la democracia es todavía muy joven y los campesinos que vivieron una larga dictadura siguen influenciados por las actitudes de poder ejercidas por los “señores de las tierras”, donde la libertad de expresión y el sindicalismo estaba totalmente prohibido.

 

Alter Trade (Filipinas)

La crisis de la industria del azúcar, en 1983, afectó particularmente a la población filipina ya en situación de supervivencia. Esta crisis produjo desempleo a más de 250.000 personas y situaciones de crisis con operaciones militares represivas. En 1986, el Consejo de Negros para la Paz y el Desarrollo, una red de organizaciones sociales, para la defensa de los campesinos, de los medios urbanos más desfavorecidos y de los pescadores entre otros, decidió crear Alter Trade Corporation, para poder dar una salida comercial a los productos de estos grupos sociales, al margen de las incontrolables fluctuaciones del mercado internacional. Su objetivo es fomentar el desarrollo sostenible en Negros, y más concretamente ofrecer a los productores de azúcar y plátanos una alternativa comercial. Tiene una estructura de compañía privada (necesario por las persecuciones militares a las que las organizaciones sociales tenían que enfrentarse desde la crisis del azúcar). Los campesinos reciben sueldos superiores a los habituales y permite a Alter Trade invertir en procesos de producción y dar asistencia a los productores. Además permite desarrollar un mercado interno a precios asequibles para los consumidores filipinos.